Denominación
VOLS-PARTNERS

Actividad
Promover la construcción y operación de instalaciones de producción de agua y de energía renovable sin generación de CO2, de origen eólico, fotovoltaico, hidráulico, y ciclos combinados, así como en el desarrollo de actividades técnicas, de consultoría y asesoramiento en áreas asociadas a dichos ámbitos.

CIF
B30915813

Sector
Tratamiento de agua

Domicilio
Santiago Ramón y Cajal, 111, Bajo - CARTAGENA

Fecha inclusión EpM
03/07/2025

Fecha Constitución
05/12/2017

Fundadores JOSÉ DAVID MORENO SÁNCHEZ

Auditor
Bailen 20, S.A.P.

Email contacto inversores
jose.moreno@vols-partners.es

Partner presentador
Abbaco Markets

Perfil de empresa

El objetivo de Vols-Partners es resolver el histórico déficit de agua y abordar los efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos para una región (Murcia) que se ha convertido en la mayor productora de productos hortofrutícolas de Europa, a través del proyecto de la desalinizadora La Campana, que se construirá en colaboración con los principales players del sector.

Agua para todos, siempre

José David Moreno Sánchez
CEO

El camino a BME Growth

  • 01/06/2025 - Asesor Registrado
  • 06/11/2025 - Transformación en S.A.

Datos relevantes

(en miles de euros)20242025*2026*2027*
Patrimonio Neto99.900536.6701.094.4501.852.230
Importe Neto Cifra de negocio0075.000600.0001.320.000
Deuda financiera00498.0004.654.0006.874.000
Ebitda-5071.000551.0001.291.000
Beneficio neto-6339.370157.780441.180
Empleados promedio- 255075
* Previsto

 

Modelo de negocio

El proyecto La Campana se basa en un modelo de infraestructura integral que combina la producción y distribución de agua y energía. Incluye una planta desalinizadora con capacidad de 600 hm³ anuales destinada al abastecimiento agrícola, una planta agrovoltaica de 2.700 MW y una central de ciclo combinado de 834 MW que garantizan la autosuficiencia energética y permiten la venta de excedentes. Además, incorpora la generación y uso de hidrógeno como vector energético. El modelo contempla la venta directa de agua desalada a 0,59 €/m³ y de energía a 60 €/MWh (fotovoltaica) y 120 €/MWh (ciclo combinado). Todo ello se sustenta en contratos a largo plazo, de hasta 50 años, con agricultores y la comercialización de energía en el mercado mayorista, con posibilidad de establecer acuerdos PPA.

Ventaja competitiva

El proyecto garantiza una seguridad hídrica sostenible frente al progresivo declive del trasvase Tajo-Segura y las crecientes restricciones al uso de acuíferos. A nivel energético, asegura la autosuficiencia mediante el uso combinado de fuentes renovables y ciclo combinado, lo que permite reducir costes operativos y la dependencia de suministros externos. Destaca también por su escala y eficiencia, al tratarse de una de las mayores plantas de desalación proyectadas en Europa, integrada con sistemas de generación energética. Además, su ubicación estratégica, alejada de zonas ambientalmente protegidas y cercana a áreas agrícolas clave, refuerza su viabilidad técnica y operativa.

Escalabilidad

El modelo es altamente escalable, ya que puede replicarse en otras regiones con estrés hídrico, adaptándose a diferentes contextos territoriales. Su infraestructura modular, que integra agua, energía e hidrógeno, permite un crecimiento por fases en función de la demanda y los recursos disponibles. Además, ofrece margen para ampliar tanto la producción como la distribución de agua y energía, lo que lo convierte en una solución flexible y adaptable. Su rentabilidad estimada (ROI superior al 21%) y la existencia de contratos a largo plazo lo hacen especialmente atractivo para la inversión privada y los fondos de infraestructuras.

Contacta con nosotros

Estás a un paso de hacer crecer tu empresa