Fecha Título Tipo Duracion Lugar Entidad/Autor
13 junio 2023
1º Desafío Entorno Pre Mercado 2023
Temario ¿Cómo funciona?
El objetivo es aprender más sobre el funcionamiento de los mercados de valores y cómo las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a ellos.Si aceptas el reto vivirás una experiencia de aprendizaje única. El funcionamiento es sencillo:
Envía tu candidatura y únete al Desafío EpM.
El 13 de junio de 2023 recibirás un email de bienvenida a la plataforma con acceso a los retos y píldoras formativas gratuitas . Dispondrás de 15 días para demostrar todos tus conocimientos el funcionamiento de BME Growth y su aplicación en las compañías. Competirás para coronarte como campeón/a del Desafío EpM.
Recibirás retos cada día en forma de preguntas. Si respondes correctamente obtendrás victorias y ascenderás en el ranking global. Si fallas, acumularás derrotas y perderás vidas.
Las vidas son limitadas . Si las pierdes tendrás que revisar las píldoras de aprendizaje relativas a las preguntas que fallaste o dejar de jugar hasta el día siguiente. De esta manera, aunque no ganes el reto podrás obtener un nuevo conocimiento.
Jornada
15 días
Online
EpM
16 noviembre 2023
Las OPAS, Qué son y Cómo actuar
Temario Tipos de OPAs: Oferta Pública de Adquisición (OPA)
OPAs obligatorias / voluntarias.
OPAs por toma de control.
OPAs competidoras.
OPAs de exclusión.
OPAs amistosas / hostiles.
OPV (Oferta Pública de Venta):
OPS (Oferta Pública de Suscripción):
DESDOBLAMIENTO (SPLIT) Y AGRUPACIONES DE ACCIONES (CONTRASPLITS)
Curso
60 min
Online
EpM
16 octubre 2023
El Riesgo Climático: Implicaciones para las Entidades Financieras
Temario Módulo 1: Visión general del Riesgo Climático
Tema 1.- Introducción al Cambio Climático
Qué se entiende por Riesgo Climático.
Principales conclusiones del Sexto Informe de IPCC:
Modelos utilizados
Impactos en la economía y el sector financiero.
Adaptación y mitigación.
Materialidad del Riesgo Climático.
Tipos de Riesgo Climático: Riesgo Físico y Riesgo de Transición.
Canales de transmisión. Desde el Riesgo Climático al Riesgo Financiero.
Revisión del marco conceptual de evaluación del riesgo climático para bancos y supervisores
Tema 2.- Visión global de la Regulación Financiera y el Cambio Climático
Caso de la Unión Europea.
La ley climática española.
Caso de Reino Unido y Estados Unidos.
Organismos con implicación global: FSB; BISS, etc.
Módulo 2.- Cuantificación del Riesgo Climático
Tema 3.- Medidores de Riesgo de Transición
Huella de Carbono. La metodología PCAF.
Alineamiento de Portfolios:
Establecimiento de Objetivos de Reducción.- Metodología S
Metodologías de cuantificación del alineamiento:
i. Carbon Budget overshood (CBO).
ii. Implied Temperature Rise (ITR).
ESG Rating
Metodologías de cálculo. Sesgos.
Análisis de Proveedores
Cualificación de Carteras como “Green/Brown” .
Taxonomías.
Mapa de Calor. Materialidad.
Carbon-
Datos & Analítica. Proveedores de Datos y herramientas existentes.
Tema 4.- Medidores del Riesgo Físico
Tipología de Riesgo Físico.
Tiempo meteorológico y Clima.
Modelización “forward-looking” del Clima:
Modelos Globales (CMIP5 y CMPI6).
Modelos Regionales (CORDEX).
Datos climáticos asociados a una localización geográfica determinada.
Datos & Analítica “forward-looking” . Herramientas existentes.
Tema 5.- Análisis de Escenarios
Introducción al análisis de escenarios.
Modelos existentes: NGFS; IEA; IPCC, etc.
Tipos de Análisis de Escenarios:
Stress Testing
Análisis de sensibilidad
Stress Testing desde la perspectiva de los Supervisores
Metodología Banco Central Europeo y Banco de Inglaterra.
Resultados más destacables realizados.
Otros acercamientos:
Climate value-at-Risk
Natural capital analysis.
Módulo 3.- Integración y Reporting
Tema 6.- Integración con los modelos tradicionales de Riesgo
Cómo afecta el Riesgo Climático en:
Riesgo de Crédito.
Riesgo de Mercado.
Riesgo Operacional.
Riesgo de Liquidez.
Marco Prudencial:
Marco de apetito y tolerancia al Riesgo (RAF).
Adecuación del Capital Interno (ICAAP).
Tema 7- Divulgación de los Riesgos asociados al Cambio Climático
Marco TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures):
Recomendaciones generales.
Recomendaciones específicas para Bancos, Aseguradoras, Gestoras de Activos, etc.
Revisión de los informes TCFD y de Riesgos asociados al Cambio Climático de los principales actores españoles del mundo de Banca y Seguros.
Curso
24 horas
Palacio de la Bolsa, Madrid y Online
Instituto BME
09 octubre 2023
Análisis & Trading Profesional (A&Tp)
Temario Resumen del programa. Para ver el programa detallado ver el folleto del curso.
Las clases son:
Matemáticas Financieras y Estadística Básica
Introducción al mercado de renta Variable
Introducción a los mercados de Derivados
Análisis Fundamental y Macro
Análisis Fundamental y Macro
Mercados y Productos de Deuda
Análisis de Volatilidad I
Análisis de Volatilidad II
Psicología de Trading: Gestión de Posición
Psicología de Trading: Behavioural Finance/ Psicología
Prácticas I. Trading Direccional
Prácticas II Trading Direccional
Trading no direccional II
Prácticas III: Intradía y no direccional
Prácticas IV: Intradía y no direccional
Trading Direccional con Opciones
Gestión de carteras con opciones
Trading Direccional con Opciones II
Prácticas V: Trading direccional con opciones
Trading de Volatilidad II
Prácticas VI: Trading de Volatilidad
Prácticas VII: Trading de Volatilidad
Prácticas VIII: Trading de Commodities
Introducción Mercado de Crédito
Prácticas IX: Tipos de Interes
Instituciones de Inversión Colectiva
Seguros y planificación Financiera
Regulación de Mercados Financieros
Regulación de Mercados Financieros
Trading Algorítmico: Visual Trader
Trading Algorítmico II: Visual Trader
Prácticas XI: Sistemas de Trading Visual Trader
Prácticas XII: Sistemas de trading DD Gestión
Curso
186 horas
Palacio de la Bolsa de Madrid y Virtual
Instituto BME
12 junio 2023
Introducción a las matemáticas y la estadística de las inversiones online
Temario Módulo 1: Conceptos matemáticos
Introducción a las matemáticas financieras, el valor temporal del dinero
Capitalización
Simple y compuesta
Ejemplos
Rendimiento de un depósito a un año
Rendimiento de un bono cupón cero
Descuento
Racional, compuesto y comercial
Ejemplos
Precio de una Letra del Tesoro con vencimiento inferior a un año
Descuento comercial de un pagaré
Precio de una Letra del Tesoro con vencimiento superior a un año
Rentas financieras
Constante, aritmética, geométrica
Ejemplos
Capital acumulado en una póliza de seguros con pago de primas constante
Rentabilidad
Tasa de Interés Nominal -TIN-, Tasa de Interés Efectiva –TAE-
Ejemplo: TIN y TAE de una cuenta corriente
Rentabilidad efectiva, rentabilidad anualizada
Ejemplo: rentabilidad efectiva y anualizada de un ETF (Fondos que replican fehacientemente un índice bursátil).
Valor actualizado neto, Tasa Interna de Rentabilidad.
Ejemplo: cálculo del precio de un Bono del Estado con rendimiento explícito
Ejemplo: cálculo de la Tasa Interna de Rentabilidad -TIR- de un fondo de capital riesgo con desembolsos y pago de rendimientos anuales
Módulo 2 Conceptos estadísticos :
Introducción a la estadística:
Presentación de datos: tablas e histogramas, presentación de datos y frecuencia
Ejemplo: Presentación de tablas estadística del Ibex-35 y componentes
Medidas de posición: mediana, percentiles, deciles
Concepto de las medidas de posición
Ejemplo: rating Morningstar
Media aritmética y esperanza matemática
Concepto y cálculo de la media aritmética y esperanza matemática
Ejemplo: rendimientos de una cartera ex - post, ex –antes
Varianza y desviación típica
Concepto y cálculo de la varianza y desviación típica
Ejemplo: cálculo de la varianza y desviación típica de los rendimientos diarios de una acción
Anualización de la desviación típica
Ejemplo: desviación típica anualizada de datos diarios
Ley de normalidad
Concepto e interpretación
Ejemplo; Intervalos de confianza con una, dos y tres desviaciones típicas
Ejemplo: Value at Risk de una cartera
Introducción a la asimetría y curtosis en la ley de normalidad
Covarianza
Concepto, cálculo e interpretación
Ejemplo: cálculo de la covarianza de dos activos
Ejemplo: cálculo de la varianza y desviación típica de una cartera formada por dos activos
Introducción al riesgo de una cartera formada por varios activos
Coeficiente de correlación y de determinación
Concepto, cálculo e interpretación
Ejemplo: cálculo del coeficiente de correlación y determinación de una acción frente al índice Ibex-35
Línea de regresión: Alpha, Beta
Concepto, cálculo e interpretación
Ejemplo: cálculo del alpha y beta de una cartera frente a su índice de referencia.
Nota: todos los cálculos se harán con hojas Excel para el conocimiento de las funciones financieras y estadísticas tratadas durante el curso.
Curso
Dos semanas
Online
Instituto BME
05 junio 2023
Introducción a la Bolsa Online
Temario Productos financieros
El producto financiero básico: Las acciones
Otros productos al alcance del inversor:
Operativa y Tipos de Ordenes
Cuándo comprar o vender
Mercados alcistas
Mercados bajistas
Tipos de Riesgo
De mercado
Operacional
De liquidez
Tipos de órdenes y funcionamiento
Orden limitada
Orden por lo mejor
Orden stop loss
Otras órdenes: OCO, etc.
Productos Derivados
Los productos derivados y la gestión del riesgo financiero.
Mercados organizados y no organizados. MEFF y su cámara de compensación (BME Clearing).
El contrato de futuro y opción: posiciones básicas.
Tipos de Análisis
Análisis Grafico
¿Qué es el Análisis Gráfico?
Principios en los que se basa en Análisis Gráfico
Análisis Fundamental
¿Qué es el Análisis Fundamental?
Principios en los que se basa en Análisis Fundamental
Curso
Una semana
Online
Instituto BME
29 mayo 2023
Planificación Financiera Online
Temario
Introducción a la inversión
Ahorrador vs. inversor
El proceso de inversión
Ventajas de la planificación
El concepto de la planificación financiera
Qué es la planificación financiera
Servicios que incluye
Planificación de la protección
Planificación de la liquidez de emergencia
Planificación de objetivos
Planificación inmobiliaria
Planificación de la jubilación
Planificación fiscal
Planificación sucesoria
El proceso de planificación aplicado a la inversión
Definición de objetivos y prioridades
Concepto de horizonte temporal, liquidez, riesgo y rentabilidad: objetivos vs. activos
Algunas observaciones y recomendaciones
Casos prácticos:
La preparación de inversiones para el estudio de los hijos
La planificación de la jubilación
Elaboración del estado financiero
El patrimonio o balance del inversor
La cuenta de rentas y gastos o cuenta de resultados del inversor
Ratios patrimoniales
Casos prácticos:
Elaboración del patrimonio
Cuenta de rentas y gastos
Cálculo de ratios patrimoniales
Curso
Dos semanas
Online
Instituto BME
25 mayo 2023
Subastas en La Bolsa: Fixing, subasta de apertura, cierre y volatilidad.
Temario Hay empresas que cotizan en la modalidad de fixing, pero :
¿ Para qué sirve una subasta ?¿ Sabemos realmente cómo funcionan las reglas de fijación del precio de equilibrio de estas subastas ?
Cuando desconocemos el precio de algo, una manera de establecerlo es por medio de una subasta.
Seguro que conoces por las películas cómo funcionan por ejemplo las subastas de arte. Esta es una subasta al alza donde hay un solo oferente y muchos posibles demandantes… Los potenciales compradores van ofreciendo precios cada vez más altos.
También hay subastas a la baja, donde hay un solo comprador y muchos potenciales vendedores, esto lo hacen muchas empresas para contratar servicios.
¿ Cómo funcionaría una subasta donde hay muchos vendedores y muchos compradores ? Es lo que nos ocurre en la Bolsa, hay momentos en donde hay que establecer el precio de los activos y la manera más justa es hacerlo mediante una subasta.
En esta formación, mediante una divertida sesión 100% práctica, te explicaremos el porqué, cuáles son esos momentos y los mecanismos que utilizamos para la resolución de las subastas con muchos ejemplos.
Impartirá la sesión, Enrique Castellanos , FRM, MFIA · Director en Instituto BME (Bolsas y Mercados Españoles).
Curso
60 min
Online
EpM
16 mayo 2023
Gestión Patrimonial Familiar
Temario Módulo 1 : La Planificación Financiera: la base de la gestión patrimonial .
Concepto de planificación financiera:
Qué es la planificación financiera.
Servicios que incluye: protección, liquidez, objetivos, jubilación, fiscalidad, sucesión. Beneficios
2.El proceso de planificación:
Definición de objetivos y prioridades: horizonte temporal, condicionantes (personalidad, formación experiencia), riesgos, rentabilidad.
Análisis de la situación financiera: estados financieros, proyecciones patrimoniales, necesidades educativas. Riesgos no financieros y Riesgos financieros.
Caso Práctico 1: Cómo afrontar con éxito una reunión con un asesor financiero . GESCONSULT
Módulo 2: Activos y productos para la inversión patrimonial .
Renta fija: la curva de tipos de interés, activos monetarios, Deuda Pública, renta fija privada.
Renta variable: acciones, ampliaciones de capital, dividendos y primas, reducciones de capital.
Derivados: futuros, opciones, warrants, certificados, CFD, contratos por diferencia.
Productos estructurados.
Activos no financieras en carteras financieras: commodities, cibermonedas, oro.
Fondos de inversión: categorías (tipología por gestión de activos), Hedge Funds y retornos absolutos, garantizados, fondos índices y ETF´s, selección de fondos de inversión.
Fondos de capital riesgo y de financiación
Previsión social: planes y fondos de pensiones, planes de previsión asegurados, planes de pensión asegurada.
Seguros: de riesgo, de ahorro, de capitalización, referenciados, unit-linked. PIAS, SIALP-CIALP
Inversión inmobiliaria: directa e inderecta
Caso Práctico 2: Supuesto práctico de planificación financiera . AEPF
Módulo 3: Análisis, estrategias de inversión, fintech .
Análisis: fundamental
Análisis técnico y gráfico
Psicología financiera
Diagnóstico de la situación patrimonial: financiera, fiscal.
Estrategias de gestión: gestión financiera, gestión pasiva, gestión referenciada, gestión activa, de rentabilidad absoluta, asegurada, de casación de flujos.
Gestión patrimonial: crecimiento patrimonial, crecimiento de rentas, gestión de consumo de patrimonio.
La gestión encaminada a la transmisión.
Estrategias con derivados: coberturas, especulación, estructurados.
Los criterios ESG (medio ambiente, social y gobernanza) en la gestión de patrimonios
Fintech: robo advisor, plataformas de financiación, otras figuras
Módulo 4: Ejecución de las estrategias. Reequilibrio y reestructuración. Fiscalidad .
Ejecución de estrategias: proveedores, unión de intereses, comisiones y gastos.
Reequilibrios de cartera.
Reestructuración: análisis y estudio de los resultados, reestructuraciones
Módulo 5: Introducción a la fiscalidad de las inversiones.
Introducción a la imposición fiscal en España
Introducción al IRPF
Fiscalidad básica de los activos financieros
Fiscalidad básica de los activos inmobiliarios
Caso Práctico 2: Análisis de experiencias de inversiones de clientes . AEPF
Curso
36 h
Palacio de la Bolsa, Madrid y Online
Instituto BME
20 abril 2023
Caso de éxito: Energy Solar Tech, del Crowdfunding a la Bolsa .
Temario BME Growth, Energy Solar Tech , del crowdfunding a la Bolsa.
Durante esta sesión, Alberto Hernández Poza CEO de Energy solar Tech y Javier Villaseca Sánchez . Consejero delegado en Grupo Sego Finance compartirán con nosotros su experiencia en todo el proceso de incorporación a este mercado.
Entenderemos con ellos porqué elegir BME Growth .
Jornada
60 min
Online
EpM
28 marzo 2023
Estrategias de financiación no bancaria de compañías que cotizan en BME Growth
Temario
Aumentos de capital: aportaciones dinerarias, no dinerarias, y capitalización de créditos. Principales hitos y requisitos.
Emisión de bonos: simples y convertibles; admisión a negociación.
Derechos de los accionistas ante estas operaciones: derecho de suscripción preferente y su eventual supresión. Dilución de la participación.
Crecimiento inorgánico con pago en acciones.
Ejemplos prácticos.
Intervendrán :
Roger Freixes , Corporate, M&A y especialista en Mercado de Valores. CUATRECASAS .
Alejo Ortuño, Corporate, M&A y especialista en Mercado de Valores. CUATRECASAS .
Acceso exclusivo para empresas EpM
Curso
60 min
Online
EpM / Cuatrecasas
02 marzo 2023
Valoración de empresas desde el punto de vista del Inversor.
Temario Valoración de empresas visto por Inversores.
1. La valoración de empresas
• DCF: Desarrollo de la metodología del descuento de flujos de caja. • Interpretar conceptos claves: wacc, ke, Kd y Coste de capital.
2. El nuevo paradigma en la valoración de empresas
• Aspectos diferenciales a tener en cuenta en los nuevos escenarios.
3. Valoración y la gestión de la incertidumbre
• Como gestionar la incertidumbre en la valoración.
4. La importancia de los intangibles en la Valoración de empresas
• Casos de éxito.
• Elaboración de una metodología de Scoring
• Qué valoran los inversores.
Impartirá la sesión, Jorge Aracil - Experto en Gestión Empresarial y en Dirección de Personal. CEO Take Advantage.
Acceso exclusivo para empresas EpM .
Curso
60 min
Online / Presencial
EpM / Jorge Aracil
16 febrero 2023
Taller 2º Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD)
Temario Con el fin de proporcionar a los mercados de capitales capacitación de alta calidad sobre divulgación climática y brindar una descripción general de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima ( TCFD ), UN SSE, IFC y CDP están brindando un curso multifacético, gratuito, certificado por CPD en coordinación con BME. El curso se impartirá en español.
TCFD 102 – Building experience in climate-related financial reporting (Adquisición de experiencia en informes financieros relacionados con el clima)
TCFD 102 proporciona un programa en profundidad durante el cual los participantes revisarán los informes TCFD de los demás y las buenas prácticas más amplias.
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:
Tener una comprensión detallada de las divulgaciones recomendadas por el TCFD y cómo lograr la implementación práctica.
Entender cuáles son las buenas prácticas, a través de casos de estudios prácticos y revisión entre pares.
Identificar los procesos internos necesarios para respaldar los informes de riesgos y oportunidades respecto a asuntos climáticos, y cómo superar los desafíos comunes de implementación.
El programa de capacitación de TCFD esta financiado por Bloomberg Philanthropies e IFC .
Curso
2 h
Online
Sustainable Stock Exchanges (SSE) de Naciones Unidas
14 febrero 2023
Taller 1º Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima (TCFD)
Temario Con el fin de proporcionar a los mercados de capitales capacitación de alta calidad sobre divulgación climática y brindar una descripción general de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con el Clima ( TCFD ), UN SSE, IFC y CDP están brindando un curso multifacético, gratuito, certificado por CPD en coordinación con BME. El curso se impartirá en español.
TCFD 101 – Getting started with climate-related financial reporting (Introducción a los informes financieros relacionados con el clima)
TCFD 101 proporciona una descripción general de qué son los informes relacionados con el clima y por qué son importantes. También proporcionará a los participantes el contexto global y regional y se centrará en los pasos iniciales sobre cómo abordar las recomendaciones del TCFD.
Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de:
Explicar los riesgos y oportunidades financieros asociados con el cambio climático y la importancia de la divulgación financiera relacionada con el clima.
Comprender los elementos clave de la divulgación financiera relacionada con el clima y esbozar las características de las buenas prácticas.
Identificar los pasos iniciales que las organizaciones necesitan tomar para implementar las recomendaciones del TCFD.
El programa de capacitación de TCFD esta financiado por Bloomberg Philanthropies e IFC .
Curso
2 h
Online
Sustainable Stock Exchanges (SSE) de Naciones Unidas
09 febrero 2023
Qué oportunidades ofrecen los mercados de valores
Temario La CNMV y BME colaboran para acercar el mercado bursátil a compañías españolas que puedan precisar financiación en los próximos años, y para las que la Bolsa puede ser una respuesta a sus necesidades . La jornada contará, entre otros, con Nadia Calviño , vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como como Rodrigo Buenaventura , presidente de la CNMV, y Javier Hernani , consejero delegado de BME. También participarán gestores de las infraestructuras de mercados, intermediarios y empresas cotizadas y no cotizadas, que explicarán las ventajas de las distintas alternativas que ofrecen los mercados españoles .
Acceso exclusivo para empresas EpM
Jornada
3 h 30 m
Bolsa de Madrid
BME / CNMV
27 enero 2023
Potencial del mercado bursátil, generando un ecosistema en crecimiento.
Temario BME Growth
- Cómo son sus empresas y qué evolución están experimentado
- Requisitos de incorporación
- La transformación en sociedad anónima
- Las anotaciones en cuenta
Acceso exclusivo para empresas EpM
Curso
60 min
Online
EpM
21 diciembre 2022
Normativa de prohibición de abuso de mercado. Principales implicaciones.
Temario "Principales implicaciones de la normativa de prohibición de abuso de mercado para emisores, consejeros y directivos en BME Growth ".
- Información privilegiada y obligaciones de actuación / prohibiciones
- Otra información relevante e información acerca de operaciones societarias
- Difusión de la información (mercado y página web)
- Implicaciones en operaciones corporativas: listas de iniciados, salvaguarda de la información, etc.
- Operaciones personales de consejeros y directivos con valores del emisor, así como de sus personas estrechamente vinculadas
- Black out periods
- Prohibición de manipulación de mercado
- Operaciones de autocartera y puertos seguros
- El Reglamento Interno de Conducta en los Mercados de Capitales y su Encargado / Responsable de Cumplimiento.
Impartirá la sesión: CUATRECASAS
Acceso exclusivo para empresas EpM
Curso
60 min
Online
EpM / Cuatrecasas
25 noviembre 2022
El valor Estratégico de las Relaciones con Inversores
Temario El valor Estratégico de las Relaciones con Inversores
Porqué son necesarias las Relaciones con Inversores
- Concepto, misión y objetivos de las Relaciones con Inversores. - Cómo definir y ejecutar un Programa de Relaciones con Inversores. - El Equity Story. - Herramientas y medios de comunicación y audiencias objetivo. - Gestión de expectativas y gap de valor.- Una propuesta de hoja de ruta para implantar y desarrollar la función de Relaciones con Inversores. Ponente: Francisco Blanco Bermúdez.
Socio fundador de Sigma Rocket (www.sigmarocket.com) Director académico del Curso Avanzado en Relaciones con Inversores, Instituto BME
Acceso exclusivo para empresas EpM
Curso
60 min
Online
EpM / Francisco Blanco
20 octubre 2022
Requisitos ESG en la toma de decisión de los inversores.
Temario - Sostenibilidad y criterios ESG. ¿ Cuáles son y por qué son tan importantes ?
- ¿ Por qué integrar la sostenibilidad en la empresa ? Riesgos y oportunidades ESG.
- Marco legislativo ESG: empresas e inversores.
- Cómo integrar la sostenibilidad en la organización.
Impartirán la sesión, FERNANDO IBÁÑEZ , Director General de ÉTICA y ESTHER COLOMER Consultora en Sostenibilidad y experta en ESG RISKS de ÉTICA.
Acceso exclusivo para empresas EpM .
Curso
60 min
Online
EpM / Ética
05 octubre 2022
¿Cuánto vale mi empresa? Métodos de valoración de empresas
Temario Conocer la valoración de nuestra empresa es fundamental, aunque no estemos en procesos de ampliación de capital.
En esta sesión se tratarán todos aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para una correcta valoración de la empresa, así como los métodos más utilizados con un enfoque práctico.
Presentación de foro capital pymes y objetivos de la sesión :
Valoración / financiación de la PYME: Introducción y recomendaciones generales
Métodos de valoración de empresas
¿Cómo se valora una empresa?
Ejemplo – Caso práctico
Resumen y conclusiones
Impartirá la sesión, Miquel Costa, Presidente y CEO de foro capital pymes
Acceso exclusivo para empresas EpM .
Curso
60 min
Online
EpM / Foro Capital Pymes
21 septiembre 2022
La Propiedad Industrial como palanca para el crecimiento
Temario - Introducción a la Propiedad Industrial - Retos al definir una estrategia en Patentes. - ¿Cuándo proteger los resultado de i+d? - Pasos a seguir para la protección de desarrollos. - La ip en los procesos de adquisición/fusión. - Protección de la IP mas allá del ámbito nacional - Herramientas de inteligencia competitiva. Uso de BBDD para conocer a los competidores. - Alertas / Vigilancias tecnológicas - Estrategia de registro de Marcas. Metaverso y otros temas de actualidad. - Protección y definición de la Marca con visión a largo plazo. - Marcas tradicionales y nuevas modalidades. - Casos reales y situaciones habituales.
Acceso exclusivo para empresas EpM
Curso
60 min
Online
EpM / SILEX IP
20 julio 2022
¿ Cómo se negocia en Bolsa ?
Temario Aspectos fundamentales de la negociación de Renta Variable en BME
20 de julio de 2022 – 10:30 - 12:00 horas : Online
- Organización de los mercados.
- Participantes en el mercado.
- Diferencia entre el mercado de corros y el sistema electrónico.
- El Sistema de Interconexión Bursátil.
- Segmentos de contratación.
- Reglas básicas de negociación.
- Tipos de órdenes y cómo funcionan.
- Subastas de volatilidad.
- Cómo funciona la contratación en BME Growth.
- Y otros.
Los profesionales que participarán serán Leticia Castaño , Comité de Incorporaciones de BME Growth y Teresa Gisbert , equipo de supervisión de BME.
Acceso exclusivo para empresas EpM
Curso
90 min
Online
EpM / BME Growth
21 junio 2022
BME Growth, Gvc Gaesco y Vytrus Biotech : Una historia de éxito.
Temario BME Growth, Gvc Gaesco y Vytrus Biotech : Una historia de éxito
Durante esta sesión, Vytrus Biotech compartirá con nosotros su experiencia en este mercado.
GVC Gaesco , su asesor registrado, explicará todo el proceso de salida a Bolsa .
Entenderemos con ellos porqué elegir BME Growth .
Acceso exclusivo para empresas EpM
Jornada
60 min
Bolsa de Barcelona
EpM / GVC Gaesco
19 mayo 2022
Cómo tratar adecuadamente la información privilegiada de la compañía
Temario Cómo tratar adecuadamente la información privilegiada ( Exigencias de información y transparencia )
- Con el mercado.
- Con el regulador. - Con los inversores.
- Abuso de mercado.
- Relación con inversores.
Acceso exclusivo para empresas EpM .
Curso
60 min
Online
EpM